martes, 22 de noviembre de 2011

LA ETICA Y LA MORAL

SEMEJANZA Y DIFERENCIA DE LA >>>ETICA Y MORAL<<<

ETICA:
 son los determinados tipos de comportamiento ya sean correctos e incorrectos. Ésta nos ayuda a orientarnos en la vida, ya que la vida nos plantea continuamente problemas que no podemos evitar y que tenemos que resolver, por lo tanto tenemos que tener nociones acerca de lo que nos conviene o no de hacer.
 MORAL:
se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar cuando calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas..., su misión es definir las normas y criterios que deben regir las relaciones entre los miembros de una familia, una pareja... También es el punto de partida de la reflexión crítica que la ética realiza.
PRICIPAL SEMEJANZA:
que las dos se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar en la medida en que pueden considerarse como correctas o incorrectas...
PRINCIPAL DIFERENCIA:
que la Moral dicta las normas y criterios de actuación y la ética trata de fundamentar racionalmente dichas normas y criterios.

EJEMPLO:

Moral (ser obligatorio la enseñanza secundaria)
ética (porque te formas para el futuro, para tener cultura...)

martes, 15 de noviembre de 2011

" LA EPISTEMOLOGIA "

>>>LA EPISTEMOLOGIA<<<

La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención.

Es importante tener en cuenta que epistemología y gnoseología no son exactamente sinónimos. La epistemología se concentra en el conocimiento científico, por lo que es la teoría de la ciencia. La gnoseología, en cambio, busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento (teoría del conocimiento).

La epistemologia se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las
 fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.



"LA SELECCION DE DARWIN"

>>>LA SELECCION DE DARWIN<<<
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación
Desde la antigüedad, el modo de originarse la vida y la aparición de la gran variedad de organismos conocidos, constituyó un misterio que, en menor o mayor medida, despertó curiosidad de los científicos. 
Sin embargo, las supersticiones, los prejuicios, los dogmas religiosos y las teorías que se aventuraban debido a la imposibilidad de probarlas con el nivel de conocimiento de aquellas épocas, hicieron que la cuestión quedara a menudo en el olvido o que, simplemente, se aceptara la imposibilidad de averiguar los orígenes.

Evolución de los pinzones de Darwin

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES<<<DARWIN>>>



 


La teoria moderna

   En esta teoria la seleccion natural no es la unica causa de la evolucion, pero actua en ella. Desde que existen cambios en las caracteristicas geneticas ocurre ya la seleccion natural. Estas diferencias pueden ocurrir por varias causas como la fertilidad y la adaptacion al medio ambiente
     La teoría de la evolución por la seleccion natural fue creada y propuesta por Charles Robert Darwin para decirnos como funciono la evolución. Esta teoría nos explica las causas del origen de las especies y su adaptación en el ambiente.

" LA TEORIA DEL BIG BANG "

<<<EL BIG BANG>>>

Durante casi todo el transcurso de la historia de la Física y de la Astronomía modernas no hubo fundamentos adecuados, de observación y teóricos, sobre los cuales construir una historia del Universo primitivo. Desde mediados de la década del ‘60, todo esto ha cambiado.
Se ha difundido la aceptación de una teoría sobre el Universo primitivo que los astrónomos suelen llamar “el modelo corriente”. Es muy similar a lo que a veces se denomina la teoría del Big Bang o “Gran explosión”, pero complementada con indicaciones mucho más específicas sobre el contenido del Universo.
Si escuchamos el silbato de un tren que se aleja rápidamente, su silbido nos parecerá más grave que si el tren estuviera quieto. El sonido parece tener una mayor longitud de onda cuando el tren se aleja. Esta situación corresponde al fenómeno señalado primeramente por Johann Doppler en 1842. De la misma manera, la luz de una fuente que se aleja es percibida como si tuviese una longitud mayor: si el color original fuera naranja, la luz se percibiría más rojiza.

Esto se llama “corrimiento hacia el rojo” y es una manifestación del efecto Doppler en las ondas luminosas. Ciertos análisis de la luz proveniente de estrellas y galaxias muestran que, en la inmensa mayoría de los casos, hay un corrimiento hacia el rojo. Esto puede explicarse suponiendo un Universo en expansión en el que cada galaxia se aleja de las otras; como si fuese el resultado de algún género de explosión.
En el comienzo hubo una explosión. No como las que conocemos en la Tierra, que parten de un centro definido y se expanden hasta abarcar una parte más o menos grande del aire circundante, sino una explosión que se produjo simultáneamente en todas partes, llenando desde el comienzo todo el espacio y en la que cada partícula de materia se alejó rápidamente de toda otra partícula. “Todo el espacio”, en este contexto, puede significar, o bien la totalidad de un Universo infinito, o         bien la totalidad de un Universo finito que se curva sobre sí mismo como la superficie de una esfera. Ninguna de estas posibilidades es fácil de comprender, pero esto no debe ser un obstáculo; en el Universo primitivo, importa poco que el espacio sea finito o infinito.

 EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL HOMBRE  -  TEORÍA DEL BIG BANG  Y DE LA EVOLUCIÓN

 Representación ilustrada del Big Bang.   
 EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL HOMBRE  -  TEORÍA DEL BIG BANG  Y DE LA EVOLUCIÓN